martes, 19 de agosto de 2008
Hasta nuevo aviso la nueva direcciona es
Los libros
Los libros
Los libros
Los libros
Los libros
Los libros
Los libros
miércoles, 2 de julio de 2008
Eres una bestia, Viskovitz, de Alessandro Boffa

El libro es divertidísimo en el que podemos encontrar desde un caracol que siente pánico con su sexo hermafrodita (¿Pero es que nunca piensas en el sexo, Viskovitz?) hasta una mantis religiosa que logra salvar el pellejo por ser eyaculador precoz (Estás perdiendo la cabeza, Viskovitz), y así hasta veinte animales con sus problemas existenciales, sociales o sexuales.
Los relatos son breves, algunos muy breves, pero como motor último de las historias siempre se encuentra el amor y la lucha que siempre hay para conseguirlo.
Un libro que siempre recomiendo sobre todo para leer en esos momentos que uno necesita unas dosis de humor pero con posos de muy buena literatura.
Ficha:
Lengua: Castellano
Editorial: Lumen
Páginas: 161
Encuadernación: Tapa blanda
Edición: 1ª
Año: 1999
ISBN. 84-226-8006-8
lunes, 30 de junio de 2008
La señorita Smila y su especial percepción de la nieve, de Peter Høeg

La primera parte de la novela es muy buena bajando un poco la intensidad en la segunda parte, a mí fue una novela que me gusto mucho y sobre todo el personaje de Smila, muy rico en matices y, que atrae su forma de pensar y de ver el mundo sobre todo en zonas tan inhóspitas como las que describe.
Esta novela fue llevada al cine hace tiempo por Bille August, con Julia Ormond, Gabriel Byrne y Richard Harris.
Ficha:
Lengua: Castellano
Editorial: Tusquets Editores
Colección Andanzas
Páginas: 435
ISBN: 84-7223-434-7
Año: 1994
Edición: 1ª
Encuentro en Telgte, de Günter Grass

De esta obra se llego a decir que Grass logra un fresco real y mágico, y donde resurge el barroco con la rotundidad de un gran cuadro de Brueghel y la precisión lingüística de Cervantes. Es una novela muy vital, divertida, una auténtica novela picaresca, con apenas 175 páginas que saben a poco.
Ficha:
Lengua: Castellano
Editorial: Alfaguara
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 176
Año: 1981
Edición: 2ª
ISBN: 84-204-2521-4
Otras novelas que poseo del mismo autor:
El tambor de Hojalata.
El rodaballo.
Mi siglo.
viernes, 27 de junio de 2008
El sindicato de policia yiddish, de Michael Chabon

Novela policiaca, porque desde las primeras páginas ya hay un muerto y un detective que se encargará de la investigación, Meyer Landsman, que a poco que se empeñe Chabon, en hacer una saga, puede llegar a ser tan importantes como Philip Marlowe o Sam Spade.
Novela de ciencia ficción por que utiliza la Ucronía que los especialistas consideran un subgénero de la ciencia ficción y que también suelen definir como novela histórica alternativa, o sea, el “qué pasaría si” los nazis hubieran ganado la Segunda Guerra Mundial o que ganará la guerra civil española, el bando republicano. En este caso la acción se desarrolla en un escenario en que al final de la Segunda Guerra Mundial no llega a formarse el Estado de Israel, sino que la comunidad judía es ubicada en Sitka, un distrito federal en Alaska y que está subordinado a las autoridades de los Estados Unidos.
Con todos estos ingredientes Chabon construye una novela no solo original y divertida, sino que al mismo tiempo nos viene a indicar que las cosas aunque sucedieran de distinta forma, los acontecimientos derivados de esto no serian prácticamente distintos a los que realmente ocurrieron o que siguen ocurriendo.
Ficha:
Editorial: Mondadori
Colección: Literatura Mondadori
Cubierta: Tapa dura
Año: Abril 2008
Edición: 1ª
ISBN: 978-84-397-2108-6
Otras obras que poseo del mismo autor:
Las asombrosas aventuras de Kavalier y Clay
miércoles, 25 de junio de 2008
Firmin, de Sam Savage

Todas o casi todas las reseñas de este libro hablan de una rata, cuando en realidad es un ratón, Firmin, eso sí un ratón que empezará a comer y comer libros para alimentar su cuerpo canijo y peludo y, nos enseñará a los humanos lo egoístas que somos y nos irá descubriendo que tenemos muchas miserias y, que es urgente que nos desprendamos de ellas. Cuando su madre y hermanos se van él se quedará en la librería alimentado su estómago y empezando a alimentar su espíritu. Así en uno de sus comentarios nos contará: “Mi querida Flo, mi madre, ha convertido en confeti el Finnegans Wake. Joyce fue uno de los grandes, quizá el más grande de todos. Yo nací, fui acogido y me amamantaron en el armazón deshojado de la obra maestra menos leída del mundo”.
Firmin es el decimotercer hijo de un camada de ratas, que nace en el sótano de una librería de Boston, pronto es desechado por su madre y hermanos y marginado de su familia por negarse a tragar basura y preferir un bocado de buena literatura, lo que tendrá que valerse por sí mismo y, entre tanto comer y comer libros empieza a fijarse en ellos y poco a poco a leerlos, empezaran a desfilar delante de él los mejores libros escritos adquiriendo un gran paladar literario, pasará de El gran Gatsby hasta Middlemarch y de Las uvas de la ira a El amante de Lady Chatterley, al mismo tiempo que empieza acercarse a los humanos y conoce a los que serán sus dos grandes amigos, el librero Norman y el escritor fracasado Magoon.
Leerá a Ezra Poud, Cervantes, Stendhal, a través de los libros viajará y conocerá el mundo.
Sam Savage en esta su primera obra nos hace reír y pasar ratos deliciosos, un libro sobre libros, sobre el poder de la lectura, de los que aman los libros y que hace que cada uno de nosotros nos sintamos más cerca de esa “alimaña”, que es mucho más humana de como la pintan muchos. Un libro que si no lo han leído, merece la pena leer y les gustará seguro y se convertirá en uno de sus libros favoritos para releer de vez en cuando.
Ficha:
Lengua: Castellano
Editorial: Seix Barral
Colección: Biblioteca Formentor
Páginas: 216
ISBN: 978-84-322-2824
Año: 2007
Edición: 1ª
lunes, 23 de junio de 2008
El viaje de Baldassare, de Amin Maalouf

El viaje de Baldassare es una de esas novelas que cautivan, tanto por la estructura como por su sencilla prosa y que desde el principio va cogiendo ritmo y forma sorprendiéndonos según avanza la novela, como suele ocurrir con los viajes, que va uno descubriendo bellos paisajes tanto en el exterior como en el interior de cada uno.
Durante el año 1666, el año de la Bestia, el año del Anticristo, que creían que iba a ser el fin del mundo, le sirve a Amin Maalouf para que en este contexto su personaje principal Baldassare, empiece un viaje en busca de un libro desaparecido llamado "El centésimo nombre", que hace a su poseedor que esté a salvo de los cataclismos que se avecinan según los agoreros que aparecen en todas las épocas de fechas un tanto extrañas para ellos o en los cambios de milenio.
Es un viaje a través de distintos países y culturas, pero también es un viaje iniciático de la vida interior de Baldassare, que le llevará por Constantinopla, Lisboa, Amsterdan, Londres, donde vivirá su incendio, Génova, etc. en busca del libro y en busca de su amor, un amor platónico pero que luchará por él y, que nos hace ver el contraste entre las distintas culturas la de Occidente y la de Oriente y, que se puede convivir con ambas, que es uno de los grandes sueños de Maalouf, el no sentirse extranjero en ningún país, el que vivió el exilio y el alejamiento de su querido Líbano. Un bello libro escrito con el corazón y la esperanza de que dos mundos, dos culturas que ven muchas cosas de distintas formas son capaces de vivir más con lo que les une que con lo que les separa.
Ficha:
Lengua: Castellano
Editorial: Alianza Editorial
Colección: Alianza Literaria
Páginas: 485
Encuadernación: Tapa dura
Año: 2000
Edición: 1ª
ISBN: 84-206-4416-1
Otros libros que poseo del mismo autor:
El primer siglo después de Béatrice.
La invasión.
Las cruzadas vistas por los árabes.
León, el africano.
Orígenes.
Samarcanda.
jueves, 19 de junio de 2008
Balzac y la joven costurera, de Dai Sijie

Que dos jóvenes chinos, en los años setenta, fueran enviados a una aldea remota de China, cerca del Tibet para ser “reeducados” era normal, lo sufrieron cientos de miles de chinos gracias a las órdenes dadas por Mao Zedong, para corregir el desviacionismo de miles de chinos y encauzarlos en la “buena senda”. Pero el destino de estos jóvenes cambia con el hallazgo de una maleta llena de obras de literatura occidental y así los dos adolescentes descubren un mundo que está lleno de palabras y de libertad, gracias a la lecturas del Stendhal, Balzac, Roland, Dumas etc.. y pronto aprenden a usar este conocimiento a la hija de una sastre del vecino pueblo, una joven costurera, guapa y analfabeta a la que tratan de conquistar.
Una historia novelada con mucho de autobiografía, ya que Dai Sijie, que nació en Fujian en 1954, fue el también victima de la reeducación durante un periodo de tres años.
Pero esta novela respira optimismo, humor y no cae en el pesimismo, Dai, trata de decirnos que por medio de la palabra y la sed de tener conocimientos, una joven costurera china de una aldea remota de este grandísimo país es capaz de luchar por su libertad y por su enriquecimiento interior. Una novela que se hace corta, un “bocatto di cardinale” que se toma y a uno le apetece repetir.
Si quieren una novela optimista, con la que se reirá, con un punto de amargura, un canto a libertad, en la que el don de la palabra demuestra su fuerza y su necesidad, entonces abran este libro y léanlo, no se arrepentirán.
Ficha:
Lengua: Castellano
Editorial: Salamandra
Encuadernación: Tapa blanda
Año: 2001
Edición: 1ª
ISBN: 9788478886500